EGIPTO
		
		(Si estás interesado en saber la úbicación aproximada donde se ha tomado la foto click aquí 
ver mapa zona)
		
		Egipto, la tierra de los faraones, donde se encuentran las inmensas pirámides de Giza, los monumentos más famosos de la antigüedad y la única Maravilla del Mundo que permanece en pié desde hace más de 4.000 años. 
Viajar a Egipto es uno de los sueños de todo fotógrafo aficionado o profesional y de todo aquel que se sienta atraído por la fantástica civilización que se desarrolló en estas tierras, hace milenios, dominadas por la aridez del implacable desierto y la abundancia de vida y fertilidad del rio Nilo, considerado el más largo del mundo. Allí es posible encontrarse con la apabullante majestuosidad de las grandes pirámides, prácticamente a tiro de piedra de la ciudad más grande del mundo árabe, 
El Cairo, también la mayor metrópolis del continente africano. Visitar El Cairo, deambular por sus calles, contemplar los tonos arenosos de sus edificios, siempre castigados por el polvo del sempiterno desierto, recorrer el centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979 y perderse entre la algarabía de sus gentes por entre los zocos y bazares, es una experiencia única.
Pero El Cairo es sobre todo, agobiante, y lo que procede es huir a bordo de una Dahabeya, típica embarcación egipcia, lujosa y confortable, para realizar un crucero de siete días por el 
rio Nilo para visitar 
Luxor, donde veremos con nuestros propios ojos el Gran Templo de Amon en Karnak, el 
Valle de los Reyes, o Valle de los Muertos, el Valle de las Reinas, el tempo de Medinet Habu y los gigantescos 
colosos de Memnon. Al día siguiente se continúa navegando por las tranquilas aguas del Nilo, contemplando sus verdes riberas llenas de palmeras y sorprendernos con el fuerte contraste de los diversos matices marrones del desierto, detrás de la abundante vegetación, hasta llegar a 
Esna y cruzar sus esclusas. Otros dos días más para llegar a 
Edfu, visitar su tempo, dedicado al dios Horus y seguir navegando hacia 
Kom Ombo, donde se encuentran los templos de Sobek y Haroeris. Y finalmente otro día hasta llegar a 
Asuan, con su imponente Presa Alta, acabada en 1970, de 3600 metros de largo, 980 metros  de ancho en la base y 111 metros de alto. Las inundaciones producidas por el desbordamiento del rio Nilo, que durante milenios marcaron el ritmo de abundancia y pobreza en Egipto, definitivamente se han controlado con la construcción de esta gran presa, que, además, es la fuente más importante de la energía eléctrica de todo el país.
El país que fue de Nebjeperura Tutanjamon, más conocido como 
Tutankamon, joven faraón de la dinastía XVIII que reinó de 1336 a 1327 adC, guarda aún muchos misterios y secretos por descubrir, pero estamos seguros de que aún sin dedicarnos a buscar tesoros ocultos, encontraremos el placer de pisar la misma arena que pisaron los faraones y contemplar sus inmortales obras.
		
 	
	
										
		
			
						
			
				
				Estás viendo la página número 
51 de un 
				total de 
196 páginas 
				correspondiente a la fotogalería 
				
EGIPTO.
				
Esta página contiene la foto número 
16.183 
				de nuestro catálogo, ha sido tomada y cedida a 
				manbos.com por 
				
David Santiago 
				durante un viaje de turismo realizado en 
				
Rio Nilo
				, 
				
Egipto
.
				
La cámara utilizada ha sido una 
 
				dotada de un objetivo 
				
 (?) mm, con una focal de 
  
				mm, una velocidad de disparo de
				
 (?) seg., una apertura de diafragma 
				de
				
 F/ y una sensibilidad 
				ISO de 
 .
				La fotografía ha sido vista hasta la fecha 
3.651 
				veces.
				
Si quieres puedes 
				comentar esta foto para ver si te ha gustado o que te ha 
				parecido.
				
				
				
						
Rio Nilo - Egypt 16183