LONDRES
		
		(Si estás interesado en saber la úbicación aproximada donde se ha tomado la foto click aquí 
ver mapa zona)
		
		Se puede decir que Londres es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. La primera vez que estuvimos en Londres, hace ya mucho tiempo, toda nuestra ilusión era poder reencontrarnos con aquellos rincones, paisajes y gentes que tantas veces habíamos visto en el cine. Excepto la tradicional niebla que envolvía antiguamente a toda la ciudad, procedente del 
Támesis, todo lo demás no nos defraudó. 
Allí estaban las botellas de leche al final de las escaleras y al pié de las puertas, que el lechero había ido dejando de madrugada. Los cuervos de la 
Torre de Londres seguían siendo muy negros y creciditos, bien cuidados para conservar la leyenda que augura terribles consecuencias el día que falten.  
El gentleman cruzando el puente de 
Westminster, vestido de negro, con su paraguas, su maletín y su bombín era una estampa típica que se repetía todas las mañanas. Las tiendas de discos de vinilo con algunas joyas que solo se podían encontrar allí, cuyo peso y tamaño nos causaron algún que otro problema en la aduana de vuelta. El té de las cinco. El 
Big Ben. El 
cambio de guardia, 
Oxford Street con sus incontables e inmensos grandes almacenes, el museo de cera de 
Madame Tussaud’s y, por supuesto, 
Baker Street y cómo no, nuestra primera estancia en Londres, el 
Sherlock Holmes Hotel.. 
Luego estaban también los enormes taxis negros, los autobuses rojos de dos pisos, la circulación por la izquierda, los avisos en las aceras –look on the right-, el ejército de salvación tocando en las esquinas, el Tubo, Underground o Metro (el primer ferrocarril subterráneo urbano del mundo) y, por supuesto, el 
Museo Británico, de entrada gratuita y donde pudimos admirar una de las más importantes colecciones de antigüedades del planeta. Las maravillas egiptológicas allí conservadas cubren todos los aspectos de la cultura del antiguo Egipto, desde unos 4.000 años aC hasta el siglo XII dC. Por fin pudimos ver con nuestros propios ojos la original 
Piedra Roseta, monumento epigráfico, con tres inscripciones en escritura jeroglífica, demótica y griega, gracias a lo cual 
François Champolion pudo descifrar los enigmáticos símbolos jeroglíficos egipcios.
Hemos vuelto en otras ocasiones a Londres y casi todo esto sigue igual, aunque no tanto como en Roma, donde según nos indicaron en el hotel, en tono de humor, no había cambiado nada desde la época de los romanos. Desde Londres, a un tiro de piedra se encuentran los pueblos universitarios de 
Oxford y Cambridge, famosos por sus centenarias regatas, pero sobre todo por haber sido cuna de grandes personajes de la historia científica y cultural de todos los tiempos. Muy cerca también, de camino hacia la pintoresca ciudad de 
Bath y sus termas romanas, se encuentran las misteriosas ruinas de 
Stonehenge (2800-1800 aC), al parecer utilizadas por los antiguos druidas para la observación de fenómenos astronómicos, como los solsticios y eclipses.
Fotográficamente, Londres es un caudal inagotable de experiencias enriquecedoras. En esta ocasión, la galería de 
Londres, realizada por nuestros colaboradores y amigos 
Roberto Iván Cano y 
David Santiago García con motivo de un trabajo para la revista 
Condé Nast Traveler, pretende reflejar el ambiente multicultural, polifacético y moderno de 
la city, actualmente una de las mayores megalópolis existentes, situada en el segundo puesto de la economía mundial, detrás de la ciudad de Nueva York.
		
 	
	
										
		
			
						
			
				
				Estás viendo la página número 
17 de un 
				total de 
200 páginas 
				correspondiente a la fotogalería 
				
LONDRES.
				
Esta página contiene la foto número 
9.029 
				de nuestro catálogo, ha sido tomada y cedida a 
				manbos.com por 
				
David Santiago y Roberto Iván 
				durante un viaje de turismo realizado en 
				
Londres
				, 
				
Reino Unido
.
				
La cámara utilizada ha sido una 
Canon EOS-1Ds Mark II 
				dotada de un objetivo 
				
 24 to 70 mm, con una focal de 
 55 
				mm, una velocidad de disparo de
				
 1/250 seg., una apertura de diafragma 
				de
				
 F/4,5 y una sensibilidad 
				ISO de 
 1250.
				La fotografía ha sido vista hasta la fecha 
13.912 
				veces.
				
Si quieres puedes 
				comentar esta foto para ver si te ha gustado o que te ha 
				parecido.
				
				
				
						
London - United Kingdom 9029