¿Cómo comprobamos la suciedad de nuestro sensor?.
							 
							
								El 
								mejor procedimiento para comparar la calidad de 
								limpieza de nuestro sensor es realizar un 
								disparo sobre una superficie muy clara (el 
								cielo, por ejemplo) con el diafragma de nuestro 
								objetivo lo más cerrado posible (f/22-32) y 
								aplicar luego niveles automáticos a la foto 
								resultante con Photoshop para que cualquier 
								imperfección destaque en lo posible.
								La 
								suciedad (manchas, polvo, etc.) solo se vuelve 
								visible cuando se emplea un diafragma con una 
								profundidad de campo muy grande para que la 
								finísima lámina plástica del filtro sobre el 
								sensor entre dentro de la cobertura del punto de 
								enfoque empleado. Con aberturas mayores de f/5.6 
								las manchas de polvo se vuelven prácticamente 
								imperceptibles, no así los restos de fibras o 
								pelillos de cierto tamaño. En tomas en las que 
								no aparece el cielo, o sobre superficies 
								oscuras, el efecto puede pasar desapercibido.
								 
							
							En 
							España los productos para la limpieza del sensor se 
							están empezando a comercializar en establecimientos 
							especializados del ramo, como las tiendas del grupo
							
							Casanova Fotografía abiertas en Madrid y 
							Barcelona.
							A 
							continuación detallamos las instrucciones publicadas 
							por VisibleDust que son necesarias seguir  para 
							conseguir resultados satisfactorios en la limpieza 
							del sensor de la cámara:
							
							<...Página anterior>    
							<Página siguiente...>