| ¿Qué podemos 
				hacer al respecto?... ¡¡¡ NADA !!!, no 
				se puede hacer nada por evitarlo. Parece un castigo de los 
				dioses. Aquí no vale el dicho aquel de 'más vale prevenir'. 
				Realmente resulta un gravísimo problema 
					que los fabricantes tienen sin resolver a pesar que estamos 
				en el siglo XXI. Es inconcebible que un producto que puede 
				llegar a costar 8.000€ presente este inconveniente que muchas 
				veces arruina el trabajo de toda una jornada irrepetible. Cuando realizas 500 disparos 
				diarios y al llegar al hotel observas en tu portátil las típicas 
				manchitas en cada una de tus fotos... empiezas a tirarte de los 
				pelos y a maldecir al fabricante de semejante chapuza digital. 
				Solo te queda recurrir al tapón de clonar de tu apreciado 
				Photoshop y prepararte para una larga noche... Actualmente solo 
				la marca Olympus tiene patentado un sistema de limpieza 
				ultrasónico de limpieza del polvo que es más o menos efectivo. Esta pesadilla no 
				sería tanta si los servicios técnicos oficiales de los 
				fabricantes dispusieran de algún sistema rápido, efectivo y 
				barato para combatir el problema. Pero el caso es que no es así. 
				Nuestra experiencia en este sentido es nefasta, pues aparte de 
				que te cobran una tarifa desorbitada, te dejan el sensor peor 
				aún de como estaba. Inaudito. Y esto solo valdría para limpiezas 
				periódicas, porque no es de recibo enviar la cámara al servicio 
				técnico todos los días. Lo único que nos 
				queda para paliar en lo posible el problema, es dedicarnos cada 
				día, después de terminar la jornada de trabajo, a un detallado 
				protocolo de limpieza, apoyándonos en materiales de terceros, 
				escasos, caros, difíciles de conseguir y problemáticos de 
				utilizar. Con el agravante de que el fabricante de la cámara 
				avisa claramente de que cualquier otro método del que ellos 
				recomiendan anula la garantía y puede provocar irreversibles 
				daños a nuestras cámaras. Pero es el caso que dicho método 
				recomendado es inefectivo, no consigue solucionar nada en 
				absoluto pues se limita a rociar el sensor con una ráfaga de 
				aire desde una perilla de goma. Las partículas adheridas siguen 
				ahí por mucho que insufles aire con este método, y si alguna 
				llega a soltarse, lo único que se consigue es cambiarla de 
				ubicación y a lo mejor pasa de la esquina izquierda a la esquina 
				derecha, o vaya usted a saber donde...  
					
					<...Página anterior>    
					<Página siguiente...> |